En Palermo, Sicilia (1/3)
1.-LA LLEGADA.
Ya estamos en el aeropuerto de Palermo, capital de Sicilia, iniciando un viaje de siete días por la Isla en julio de 2025. Escapamos de los fríos de Buenos Aires a cambio de resignarnos al calor de la Italia meridional.
Viajamos cuatro personal. Mi esposa Lucía, mis dos hijas menores, Sofi (23) y Vicky (18), y yo. Acabamos de llegar luego de un viaje de 12 horas y media desde Buenos Aires a Frankfurt y de dos horas más hasta Palermo. Estamos agotados pero muy entusiasmados por conocer.
Alquilamos un auto y nos vamos por la autopista hacia la Ciudad.
En el paisaje nos llama la atención, a mano derecha, un monumento.
Leemos que fue hecho en homenaje a Giovanni Falcone, un juez anti mafia asesinado en este lugar junto a otras personas. ¡Tremendo!.
Seguimos nuestra marcha pero ahora el tránsito está detenido por un accidente. Poco a poco avanzamos y llegamos a Palermo ya de noche. Nos instalamos en un hotel cerca del centro y salimos a dar una vuelta.
Lo primero que nos sorprende, frente al hotel, es un hermoso Teatro neoclásico.
Vemos en su entrada un arco de triunfo y arriba una cuadriga iluminada. Nos cuenta el conserje que es el Teatro Politeama, nombre que alude a un lugar donde se representan diversos géneros, y que allí funciona la Orquesta Sinfónica Siciliana. Nos quedamos un rato admirándolo.
Ahora vamos caminando por una calle principal y, a las pocas cuadras, encontramos otra construcción hermosa.
Es el teatro "Massimo" que luce espléndido de noche. Nos proponemos visitarlo sin falta en estos días.
Paramos a comer en un restaurante y aprovechamos para probar un cannoli tradicional siciliano y unas ricas pastas.
Luego fue un helado. Genial.
2.-LA VISITA GUIADA.
Al día siguiente desayunamos y salimos temprano para hacer un "free tour" por el centro de la Ciudad.
Vamos caminando hasta la Plaza Olivella donde es el encuentro. Hay muchos turistas como nosotros. Los organizadores nos agrupan por idiomas: ingles, español e italiano. Los mas numerosos somos los de español y nos tienen que dividir en dos grupos.
A nuestro grupo le toca como guía Antonella, una joven simpática y bien informada.
Como primera medida luego de presentarse saca de su mochila una bandera y nos la exhibe.
-¿Por que tiene tres piernas..., pregunta Vicky
-...y una cabeza de mujer..., agrega Sofi
-...y un collar de espigas de trigo?, completa la pregunta Lucía
-Bueno, todo tiene su explicación, nos contesta
-Las tres piernas se refieren a los tres extremos de la isla, que es triangular, la cabeza es la de la medusa, y es un signo de protección, y las espigas dan cuenta de la fertilidad de la tierra.
-Caramba, qué original!
-Como todo aquí, nos contesta, ¡esto no es Italia!.
-¡Huy!
Entonces Antonella, mientras empezamos el recorrido, nos cuenta algo de la historia de la Isla.
Nos dice que fue conquistada por diversos pueblos. Primero cartagineses y griegos. Luego por Roma.
Justo estamos pasando por una ruinas romanas cercanas a la Catedral.
Mas tarde por los bárbaros. Luego por los bizantinos. Después sufrió la invasión árabe. Mas adelante por los normandos en 1154.
Fue en esa época que Sicilia tuvo su mayor desarrollo porque los normandos (ex vikingos convertidos al catolicismo) eran conquistadores pero no invasores. Entonces mantuvieron en paz a las poblaciones árabes y griegas (bizantinas) existentes, respetando sus culturas. Ello dio lugar a un gran florecimiento del comercio, de la arquitectura y del arte, con elementos de todas las culturas. Crean el reino normando de Sicilia, con Roger II como rey, e inician un período próspero y multicultural, incluso con presencia judía.
3.-LA CATEDRAL Y SUS ALREDEDORES.
Ahora vamos pasando por la Catedral. Es de fuerte estilo oriental con un patio interior lleno de palmeras.
Nos cuenta Antonella que empezó como basílica bizantina , y en 1185 se reformó como iglesia católica. Tiene planta de cruz latina , con tres naves divididas por columnas. En el interior hay múltiples capillas, entre las que destacan la del Sacramento , decorada con piedras preciosas y lapislázuli y la de Santa Rosalía , patrona de Palermo por su milagro durante la peste.
Es hermosa y nos proponemos visitarla algún día..
VIDEO: Te invito a visitar los alrededores de la Catedral
Sigue el relato histórico y nos cuenta que cuando los normandos dejan el poder a favor de los franceses, éstos maltrataron a los locales y dieron lugar a una rebelión llamada "las vísperas sicilianas", en 1282, cuando los nativos pidieron ayuda al reino de Aragón.
Los aragoneses aceptaron pero se quedaron incorporándola al reino. Ello dio lugar a varios siglos de dominio español, primero por los Austrias y luego por los Borbones, hasta la unificación italiana de 1861, donde la isla se incorpora al reino de Italia.
Seguimos caminando por calles muy pintorescas llenas de flores y de locales muy interesantes. Un músico callejero toca el violín.
Luego pasamos por las viejas murallas de la ciudad.
4.-EL MERCADO DE "EL CAPO".
Ahora vamos para un mercado llamado "Capo". Nos cuenta que hay tres, son al aire libre y datan desde la época de los árabes.
Ahora volvemos por una de las calles principales. Llegamos a una esquina muy concurrida y nos dice Antonella que es la plaza "Quattro Canti" y que se trata de un lugar donde confluyen las dos calles principales.
Dan a la plaza cuatro frentes de edificios donde cada uno está dividido en tres niveles. Uno es jónico, otro dórico y otro corintio. A su vez en el nivel de abajo hay estatuas que representan las cuatro estaciones del año, en el del medio estatuas de los Reyes de Sicilia y en el superior las estatuas de las cuatro santas protectoras de la Ciudad: Cristina, Ninfa, Oliva y Ágata. Es una combinación de elementos neoclásicos y barrocos.
Muy cerca llegamos a una plaza llena de estatuas clásicas y muy hermosa. Nos cuenta Antonella que la llaman plaza de la "vergogna" (vergüenza) porque hubo un famoso negociado por parte del hijo del Virrey en la construcción y compra de las estatuas. Allí está la fuente de Santa Rosalía, nueva patrona de la ciudad por su milagro durante el terremoto.
A la salida vemos iglesias estilo barroco. Es el barroco palermitano nos dice Antonella, distinto al español por sus colores. Además, todos los balcones lucen toldos de rayas de colores para proteger del sol.
Nos llama la atención unas cúpulas redondas de la iglesia de San Cataldo.
La excursión termina en una iglesia que es la principal de la comunidad albanesa de Sicilia que es instaló en el siglo XV escapando de los turcos.
Entramos y es maravillosa. Es bien bizantina con hermosos mosaicos pintados con figuras de santos y con el "Cristo Pancrator" de los Bizantinos.
Las columnas son increíblemente hermosas.
A la tarde salimos para el este hacia Cefalú, un pueblo con playa que nos recomendaron muchos.
El viaje es de una hora mas o menos entre el mar y las montañas. A lo lejos divisamos la enorme roca que está detrás del pueblo.
Vamos a la playa. Alquilamos dos reposeras y nos vamos al mar.
Cuando llega el atardecer es hermoso.
Volvemos a cenar al hotel y nos acostamos rendidos.
8.-EL MUSEO DE LA MAFIA.
A la mañana siguiente salimos para visitar tres sitios que nos interesaron en Palermo.
Empezamos yendo al Museo de la Mafia,
Entramos al local, que está ubicado en la calle principal y nos informan que depende de una ONG.
Se destaca entre el material exhibido el recuerdo de Giovanni Falcone, que fue un juez italiano conocido por su lucha contra la mafia siciliana, especialmente por su participación en el Maxi-proceso de Palermo de 1986/1987.
Como venganza fue asesinado por la mafia en Capaci, en 1992, en un atentado mediante explosivos colocados en el piso de la carretera activados a control remoto que hicieron volar su auto.
Murieron él, su esposa y los custodios. Fue un acto criminal que conmovió al mundo. Años después fue atrapado y condenado el capo de mafia Borselino Riina su autor intelectual.
11.-PLAYA DE MONDELLO Y DESPEDIDA.
Buscamos el auto en el hotel y nos vamos a buscar a las chicas en Mondello, que es una playa a pocos kilómetros.
Llegamos en media hora.
Encontramos a las chicas que todavía están en la playa.
Es lugar es muy lindo e, incluso, nos gustó más que Cefalu.
Damos un paseo y a la noche fuimos a cenar pescado a lo de "Enzo", muy recomendable.
"Si el pescado tiene cabeza significa que es fresco", nos dice el mozo.
Comentarios
Publicar un comentario