La Isla de Mallorca en invierno
Estamos aquí, en la Isla de Mallorca, España, en el invierno europeo de enero 2025.
La Isla es la mayor de las Baleares y está en el mar Mediterráneo a una distancia casi equidistante al sur de Barcelona y al este de Valencia. La Isla es grande y tiene 100 kms. de distancia entre sus extremos mayores.
Vinimos Lucía y yo con nuestra hija menor, Vicky de 18 años. La mayor, Sofi de 23, está en Nueva York estudiando un cuatrimestre.
Es un viaje breve por España, con tres días ya cumplidos en Madrid, tres aquí en la Isla y luego cuatro en Barcelona para asistir a un Foro internacional de Economía Plateada, lo que dio causa al viaje.
El motivo para conocer esta isla es que en un viaje anterior, a Japón, conocimos e hicimos migas con dos chicas de aquí, Lindsay y Rosa, las que nos entusiasmaron.
Ambas viven aquí. Lindsay tiene una empresa de alquiler de yates y Rosa es dueña de un hotel de turismo.
Cuando les dijimos que vendríamos ahora, se pusieron muy contentas y nos organizaron un detallado itinerario de tres días, adecuado al hecho de que no pueden disfrutarse ahora las playas ni el mar.
Nos alojamos en el Hotel Maricel sobre la playa, en el barrio de Playa Catalá, muy cerca de Palma, a un precio muy bajo comparado con lo que cuesta en verano.
El hotel es hermoso, tiene spa pero nos sorprende que no haya bidet, como si hay en Madrid y Barcelona.
Nuestras amigas nos vinieron a buscar y fue un encuentro cálido y emocionante, como si nos conociéramos de toda la vida.
Subimos a la camioneta de Lindsay y pasamos, en primer lugar, por la costanera de la Ciudad de Palma, que es la capital de la Isla.
Nos cuentan que tiene 400.000 habitantes y está ubicada en una enorme bahía.
Se pueden ver las murallas, un lindo espejo de agua, el puerto, la Almudaina y la catedral gótica, en un precioso paseo de invierno por la costa.
Nos dicen que en la isla viven muchos extranjeros, principalmente alemanes.
¿Hay argentinos? pregunta Vicky.
Si, un montón. Algunos tienen casas y otros vienen a trabajar.
Luego nos llevan a almorzar comida típica a un lugar encantador, Mesón Ca'n Pedro, especialistas en pescado.
En mi caso, pido un rodaballo a la plancha. Me impresiona porque lo sirven entero, pero luego el sabor es exquisito. Antes sirvieron gambas al ajillo, pulpo y mejillones, con Alioli para untar. Un manjar con buen vino verdejo. Luego del postre tomamos un café que aquí es muy rico.
Video: Te invito a una vista general de la costanera.
2.-EL CASTILLO CIRCULAR DE BELLVER.
Por la tarde nos llevan a conocer el Castillo de Bellver.
Esta a 3 kms de la ciudad de Palma y a 112 mts. de altura. Es un edificio gótico de planta circular casi único en el mundo.
Mientras vamos subiendo nos cuentan que fue construido en el año 1300 por el rey Jaime II y servía de residencia y fortaleza defensiva. Más tarde fue utilizado como prisión.
Pudimos recorrer y visualizar sus torres, patios, salones, estatuas
Algunos salones están destinados al Museo de la historia de la Ciudad
Hay sol y muchos turistas en el lugar. La vista desde aquí del Puerto y de la Ciudad es hermosa.
Video: Te invito a ver una vista en 360 grados de la isla frente al Castillo.
3.-CASA Y MUSEO DE JOAN MIRÓ.
Después del Castillo nos vamos a conocer la casa del español Joan Miró que fue pintor, escultor y una de las grandes figuras del arte del siglo XX. Desarrolló un estilo personal cercano al surrealismo.
El lugar integra un complejo junto a lo que fue la residencia privada de Miró desde 1956 hasta su muerte a los 90 años.
El museo incluye un primer taller, Son Boter, adaptado en una casa tradicional, y el segundo taller, más amplio. La visita comprende algunas de sus obras, salones donde el artista trabajaba y su historia.
Alrededor, por los jardines se aprecian varias esculturas y murales muy hermosos y llamativos. El emplazamiento es maravilloso y vale la pena la visita.
Protestamos sin éxito, nos enojamos, luego nos calmamos y gozamos del museo desde afuero, que es muy lindo. También las vistas desde arriba son preciosas.
Esa noche fuimos un rato a descansar y luego cenamos en el hotel.
Video: Te invito a visitar el interior de una casa del taller donde Miró trabajaba.
4.-PUERTO POLLENSA.
Al día siguiente nos vienen a buscar nuestras amigas, ahora en dos autos, porque Lindsay está con su bebé y Rosa irá con sus hijos. Llueve pero nada nos detiene.
5.-EL PUEBLO DE VALLDEMOSSA.
Por la tarde nos fuimos a visitar este pueblo encantador ubicado en la Sierra de Tramuntana, al noroeste de la Isla, quizás el más famoso por su belleza.
El edificio imponente del lugar es La Cartuja que albergó al rey antes de ser un monasterio. En una placa se informa que en una de sus celdas se alojó Chopin en 1839.
El paseo es hermoso entre calles que suben y bajan y casas de piedra.
Video: Te invito a ver el pueblo desde el mirador.
6.-ATARDECER EN SOLLER.
Finalmente, nos vamos a Soller. La ruta es muy linda y, en un momento, pasamos por un largo túnel que aporta fantasía al viaje.
Es una bahía cerrada donde se ven una torre y un castillo.
Nos cuentan que en el año 1561, una coalición de corsarios argelinos con veintidós galeones atacaron Mallorca. 1600 de ellos desembarcaron en Soller pero pudieron ser repelidos Estos hechos se recuerdan cada año en una fiesta en mayo y originaron esas construcciones. Por un momento sale el sol y es hermoso.
Hay una vía de tren que recorre la costa y pertenece a un tranvía turístico. Como todo, no funciona en invierno. Igual es linda la caminata por la playa. Jugamos un rato con Lían, el hijo de Lindsay
A la vuelta, las chicas nos dejan un rato en el Hotel. Mas tarde vamos todos a cenar Sushi. Es un momento de amistad, alegría y brindis con vino verdejo.
Video: Te invito a contemplar una vista de la playa al atardecer.
7.-LAS CUEVAS DE DRACH.
A la mañana siguiente se asomó el sol y fue un lindo espectáculo al desayunar.
En la ruta vemos ciclistas, algunos caminantes, y pasamos cerca de lindos puertos y de calas, como le llaman aquí a las entradas del mar.
Las carreteras son muy buenas y el tránsito muy ordenado.
Las Cuevas están en la parte este de la isla, cerca de Portocristo.
Llegamos justito para entrar en el turno de las 12 hs.
La visita dura una hora y se recorren 1200 mts. bajando suavemente un desnivel de 25 mts. por escaleras y andariveles. La temperatura interna es muy agradable.
En nuestro camino observamos diversas formaciones con múltiples colores.
Al final hay un pequeño y hermoso lago de nombre "Martel". Nos informan que es de agua salada filtrada del Mediterráneo con una profundidad de 4 a 12 mts
Allí hay una instalación de butacas. Nos invitan a sentarnos para un concierto de música clásica.
Luego apagan las luces y piden silencio. En seguida se empieza a escuchar una melodía interpretada desde una barca, escoltada por otras dos, que van iluminando y recorriendo el lago. Lamentablemente prohíben filmar y sacar fotos.
El espectáculo es conmovedor y tocan varias piezas musicales.
Al final nos dan una opción de salir caminando o navegando, y elegimos ésta última.
Poco a poco al gente va subiendo a las barcas.
El paseo es corto pero muy hermoso. Se respira paz y armonía.
Después de desembarcar hay que subir por una empinada escalera. Pensamos que debería haber algún sistema para personas con capacidad limitada.
Salimos regocijados. La experiencia es mágica y conmovedora. ¡Un encanto!
Video: Te invito a visualizar la cueva y el lago.
8.-CENTRO HISTÓRICO DE PALMA Y DESPEDIDA.
Ahora nos vamos al centro de la Ciudad de Palma.
Estacionamos en el Puerto y paseamos por las instalaciones.
Luego nos vamos a almorzar a un lugar típico a gozar nuevamente de los platos locales.
Después del almuerzo nos vamos a recorrer el casco antiguo de esta Ciudad, que está enfrente.
Nos cuentan que aquí estuvieron romanos, árabes y cristianos.
La joya principal es la catedral gótica de Santa María, erigida sobre el lugar de una mezquita y terminada en el año 1601. Luego tuvo intervenciones artísticas de Antoni Gaudí y de Miquel Barceló. Lamentablemente, está cerrada, como todo, por ser el día del Santo Patrono de la Ciudad.
Al lado de la Catedral se puede apreciar el castillo real de la Almudaina, construido por el rey Jaume II en 1314, luego de la conquista, sobre restos romanos y la antigua cazaba árabe.
Muy cerca se encuentra el edificio gótico de la Llotja, que era una corporación de comerciantes fundada a principios del siglo XV. En estos momentos hay una exposición de arte contemporáneo muy llamativa.
Luego vamos recorriendo las callejuelas del casco histórico
con sus paredes de piedra, balcones, iglesias y puentes hasta llegar a los
Baños Árabes, que datan de los siglos X y XI. Todo está cerrado por la fiesta
de San Sebastián pero los exteriores valen la pena.
Después pasamos por edificios modernistas, con balcones curvos. Las calles todavía adornadas con las luces de la Navidad. Se nos une Marco, el hijo de Rosa.
Pasamos después por la Plaza Mayor y restaurantes muy acogedores.
La Rambla todavía iluminada por la Navidad, para terminar en la avenida del Borne.
Mañana muy temprano salimos para Barcelona así que nos despedimos compartiendo una tapas en un café sobre el Borne con nuestras amigas mallorquines y sus hijos.
La noche está encantadora, las calles iluminadas y desde aquí vemos iluminada la catedral, la fuente y las esfinges al final del Borne.
Es una linda despedida de esta Isla maravillosa. Estamos muy agradecidos con nuestras amigas, Lindsay y Rosa y con sus hijos y les prometemos volver, de ser posible, en verano.
Volvemos la vista hacia la Catedral iluminada y escoltada por las esfinges y, con esta imagen en la retina nos despedimos hasta el próximo viaje.
Video: Te invito a ver un video con las calles de Palma iluminadas.
Gracias por compartir. Excelente la casa de Miro uno de mis artistas favoritos!
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarMUY BUEN RELATO DE SU ESTADIA. PARA SOLO 3 DIAS RECORRIERON MUCHO. NOSOTROS NOS ENAMORÓ TANTO Mallorca qué fuimos 3 veces ( en verano) y estuvimos 1 semana también en Menorca, y en Formentera . Les recomiendo conocer estas otras playas pues son maravillosas,Menorca es más agreste y también Formentera que es tan bella y elegante. Felicito que hayan ido. Ahora falta conocerla en verano (no en julio, el año pasado nos tocó una ola de calor de 46 grados y la verdad no es aconsejable. Setiembre es el mes ideal o fines de agosto.
ResponderEliminarSi. Esperamos ir en verano. Gracias
EliminarHermoso tour y muy agradable relato
ResponderEliminarGracias Raul
EliminarExcelente doc
ResponderEliminarCada blog me haces vivir el viaje como si estuviera ahí
Gracias por compartir
Gracias María Marta
EliminarGracias x compartir la experiencia. Europa en general, por tener lugares poco extensos permite recorridos casi completos 😊
ResponderEliminarGracias Eduardo por compartir tan hermoso viaje y poder así recordar momentos imborrables!
ResponderEliminarExcelente relato de un viaje a un lugar atrapante.Tendrás que volver para ver el Palacio Marivent y llegarte a Manacor para jugar un rato con Rafa.
EliminarAbrazo
Espero que si. Muchas gracias
EliminarQuerido Eduardo que manera mas hermosa de compartir tu viaje y de tu familia. Me trae una nostalgia muy fuerte He estado en esos lares en el 2005, en Valldemosssa, el convento de la Cartujas, donde pude ingresar y ver la habitación y el piano que de Frederic Chopin, Pollenza , el Muso Miro, en fin, me alegro que estén disfrutando : como el fina de la película Belleza Americana que te dejo par tu alma "cuando hay tanta belleza en el Mundo. A veces siento como si la contemplase toda a la vez. y me abruma. Mi corazón se inflama.Abrazo Fernando
ResponderEliminarMuchas gracias por tu lindo comentario Fernando
EliminarSe me llenan los ojos de lágrimas al pensar en Mallorca y lo que hicieron por mi. Excepcional relato Eduardo que dan ganas de volver y recordar.
ResponderEliminarMuchas gracias
Eliminar